‘La Peste’: Cuando todo funciona
Este viernes 12 de enero se estrena en Movistar+ ‘La Peste’, una de esas series que está llamada a ser la producción del año. Creada por Alberto Rodríguez y Rafa Cobos, nos traslada a la Sevilla del siglo XVI y nos introduce en un mundo fascinante. Y todo, absolutamente todo, funciona. Aquí tienes nuestra crítica.
Movistar+ se ha convertido desde hace un tiempo en referente en lo que a series de calidad se refiere. Después de sorprendernos con ‘La Zona’ e hipnotizarnos con ‘Vergüenza’, la plataforma comienza 2018 estrenando una de las producciones más esperadas del año. ‘La Peste’ ya ha llegado a nosotros, con seis capítulos que han sido lanzados simultáneamente este mismo viernes 12 de enero.
La serie protagonizada por Paco León, Pablo Molinero y Sergio Castellanos, entre otros, nos traslada directamente a la Sevilla del siglo XVI, una ciudad que en ese momento era el centro del mundo o, como el propio Paco la ha descrito, «la cafetería de La Guerra de las Galaxias». A su puerto llegaban continuamente barcos procedentes de Nuevo Mundo cargados de animales, alimentos y objetos que eran todo un misterio para nosotros, así como embarcaciones de otros lugares del mundo en las que cientos de personas probaban suerte. Lo que ahora se conoce como ‘el sueño americano’, antes era ‘el sueño sevillano’.
En ese entorno maravillosamente recreado se ambienta un thriller que hará trabajar a todas las mentes, incluso a las más audaces, pero también allí seremos testigos del crecimiento y la evolución de todos y cada uno de los personajes. Y es que ‘La Peste’ es mucho más que una serie histórica, más que un drama o un thriller, es un estudio del ser humano a través de estos personajes de los que hablamos.
Alberto Rodríguez y Rafa Cobos han sabido combinar a la perfección todos los elementos de esta coral que es ‘La Peste’ y han creado magia. Esa magia que se produce cuando no puedes dejar de ver una serie, cuando antes de que se desarrollen los acontecimientos ya has imaginado mil posibilidades, cuando conectas con los seres humanos que ves en la pantalla y empatizas con su situación, cuando quieres y necesitas saber más. Y esto es precisamente lo que ocurre con la nueva serie de Movistar+.
No sólo logra meterte de lleno en el caso que investigan Mateo y Valerio, interpretados por Pablo Molinero y Sergio Castellanos, así como en las diferentes tramas que van surgiendo de manera tímida, con naturalidad, sino que también sentimos una enorme necesidad de conocer esa Sevilla que para muchos había permanecido oculta hasta ahora. Los creadores han dado con la clave, como suele ser costumbre si hablamos de esta dupla, y han construido una obra maestra que nadie puede perderse, cine en pequeña pantalla.
Ni que decir tiene que las maravillosas interpretaciones del elenco hacen su papel, nunca mejor dicho. Alberto Rodríguez y Rafa Cobos han querido apostar por la unión de nuevas caras y rostros conocidos, algo que le otorga frescura a la serie. Paco León, en un registro en el que no estamos acostumbrados a verle, sorprenderá a más de uno y resultará hipnótico. Su personaje es ambiguo, misterioso, pero su mirada nos lo dice absolutamente todo.
La serie nos presenta una Sevilla oscura, unas tramas e historias crudas, pero sobre todo nos presenta una realidad. Si alguna vez soñaste con viajar al pasado, la serie te lo pone fácil. Y si nunca lo habías deseado, a partir de ahora no pensarás en otra cosa. ‘La Peste’ ya está aquí.
Te interesará además
-
‘Slow Motion’, de Marshmello y Jonas Brothers: letra (en español) y vídeo -
‘Rio’, de J Balvin: letra y vídeo -
Uña y Carne: presentan su disco al grito de ‘Consume rumba sin moderación’ -
‘Querida yo’, de Yami Safdie y Camilo: letra y vídeo -
14 de febrero: te damos ideas para enamorar -
‘Esa Diva’, de Melody (‘Benidorm Fest 2025’): letra y vídeo
Playlist
TikTok: artistas y canciones más populares en España y a nivel global en 2024
Música en TikTok: El soundtrack de este año.La canción más popular de TikTok a nivel mundial en 2024 ha sido el gran éxito de reggaetón ‘Gata Only’ de FloyyMenor y Cris Mj, que también ha sido la Canción del Verano a nivel mundial.